graduados

Webinar: El futuro del 'supply chain' en el contexto de la COVID-19

Las cadenas de suministro impulsadas por un propósito van más allá de las relaciones transaccionales, pues se centran en la innovación y la colaboración. En el contexto de la pandemia, resulta importante la gestión de las relaciones con los proveedores. Además, ser rentable ya no es suficiente.

Webinar: El impacto económico del 2021 en las NIIF

En este webinar se desarrollará el impacto de la COVID-19 en las políticas contables de las compañías. Se revisará cómo la incertidumbre por la pandemia ha generado que las compañías evalúen el principio de empresa en marcha, así como el impacto en sus presupuestos, estimados contables y, en general, la continuidad del negocio. También, se detallará cómo se deben registrar los cambios de giro de negocio que han tenido que realizar muchas empresas para poder seguir operando.

Egresado Ulima publica su segunda novela

Alfredo de Cossío publicará su segunda novela a fines de febrero, El intervalo del diablo, con la editorial Colmillo Blanco. La obra trata de un guitarrista de una banda de rock metálico, que quiere explorar la música peruana. A partir de ese hecho, todo su mundo se vuelve un caos.

Asesoría para emprendedores

Con el fin de ayudar a los emprendedores a crear su startup desde cero, ahorrando recursos y tiempo, Gonzalo Pedraza fundó Vizioma, una empresa que asesora en temas legales, de marketing, diseño gráfico y desarrollo de software. Lo acompañan en este proyecto otros profesionales con el mismo interés: ayudar a los emprendedores a diseñar un plan de negocios integral y a realizar un lanzamiento escalado. Gonzalo estudió Derecho en la Universidad de Lima. Actualmente es CEO en Vizioma.

Gelatos, no helados

Pablo Vergani y Gonzalo Torrado son amigos de toda la vida. Se conocieron en el colegio y estudiaron juntos Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima. Ahora, además, trabajan codo a codo en un emprendimiento de venta de gelatos: Momenti. Entre sus próximos planes está lanzar una línea de sorbetti. Por ahora venden su producto en tiendas, bodegas y restaurantes, también reciben pedidos por WhatsApp y por su página web. Próximamente, quisieran abrir una tienda propia y, más adelante, franquicias.

Puntos clave para un futuro sano de las empresas familiares

El Círculo de Desarrollo y Sostenibilidad de las Empresas Familiares (CEDSEF) de la Carrera de Administración de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas de la Universidad de Lima y nuestro Centro de Sostenibilidad organizaron el webinar “Construyendo el futuro de la empresa familiar”, un evento virtual que se llevó a cabo el 27 de enero, con el fin de brindar herramientas para afrontar con éxito el desarrollo y la sostenibilidad de las empresas familiares a través del tiempo.

La capacitación como estrategia de desarrollo

Vanessa Vértiz es especialista en aprendizaje de la división de Recursos Humanos de la sede romana de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés). Se encarga de coordinar y gestionar proyectos de aprendizaje para el personal de la FAO en las oficinas descentralizadas y en la sede principal. Actualmente está enfocada en el desarrollo de una nueva estrategia de aprendizaje para el personal.

Generación de valor para los clientes

Su experiencia en el mundo corporativo, en empresas multinacionales, ahora le vale a Rafael Macías para afrontar un nuevo reto como socio en la consultora en estrategia comercial y empresarial CTD Partners.

Esta organización tiene sedes en Argentina y Chile. Rafael, administrador por la Universidad de Lima, abrió la oficina en el Perú. Su objetivo es asesorar a sus clientes y ayudarles a asimilar los cambios e implementarlos.

Webinar: Experiencia del cliente. Estrategia para enfrentar la pandemia

En el webinar se revisarán las principales herramientas que permiten que una empresa construya una experiencia del cliente destacada y distinta de la competencia, a través del desarrollo de nuevas oportunidades en el contexto de crisis por la pandemia. Se mostrarán ejemplos concretos de la forma en que se debe aprovechar este nuevo escenario. En ese sentido, se destacará el uso de la metodología jobs to be done.

Webinar: Todo sobre las contrataciones directas por situación de emergencia

Durante el 2020, el Estado ha efectuado múltiples contrataciones directas por situación de emergencia, las cuales continúan realizándose este año. Por ello, surgen muchas dudas sobre qué se puede o no hacer en una contratación directa: ¿qué sucede si no se regulariza en el plazo legal?, ¿puede ser modificada en la ejecución contractual?, ¿cómo se resolverían los conflictos que pudieran surgir entre el Estado y el contratista?

En el webinar responderemos estas interrogantes sobre la base de opiniones del OSCE y la normativa de contrataciones públicas.

Webinar: Controversias de los gastos deducibles en época de COVID-19

En el 2021 seguiremos viviendo las consecuencias de la COVID-19, por lo que algunas empresas seguirán realizando teletrabajo y continuarán con la producción anormal, pero habrá una leve recuperación de la economía. Asimismo, entrarán en vigencia las modificaciones al impuesto a la renta que se dieron en el 2020 para reducir el impacto del estado de emergencia. Por ello, es importante estudiar y analizar todos estos aspectos en el cálculo del impuesto a la renta 2021. En el webinar conversaremos sobre estos temas.

Taller: Power BI Fundamentals for Business Analysis

Temas

  • Propósito y utilidad de Power BI 
  • Introducción a Power Query & Measures  
  • Importación de datos 
  • Visualización de datos 
  • Publicación de dashboards

Expositores

César Augusto Vásquez

Taller: SQL Fundamentals for Business Analyst

En el presente taller se explicará cómo consultar y analizar una base de datos relacional para la toma de decisiones.

Temas

 

1. Introducción a la base de datos relacionales

  • ¿Qué es una base de datos relacional?
  • Componentes del modelo relacional: tablas, relaciones, primary key y foreign key

2. Introducción a SQL

  • ¿Qué es SQL?
  • DML, DCL, TCL

3. Análisis de datos: caso práctico

Jóvenes arquitectas hacen ciencia de ciudad

El estudio de arquitectura impostergable entiende las ciudades como laboratorios donde se experimenta, se aprende y se llevan a cabo transformaciones creativas e innovadoras. Sus fundadoras son Claudia Gómez, Estefanie Quispe, Alessandra Rodríguez y Evelyn Maldonado, arquitectas por la Universidad de Lima.

Innovación arquitectónica

El miércoles 27 de enero, la Carrera de Arquitectura de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó el conversatorio “Out of the box. Nuevas formas de ejercer desde la arquitectura”, un evento que mostró dos emprendimientos novedosos de egresados de la Carrera, dirigido a los miembros de la comunidad Ulima.

Para jugar con nuestros héroes

Con la intención de promover el conocimiento de la historia peruana de manera divertida, Eduardo Rosario Palacios creó el juego de mesa Hicieron Perú. Plantea preguntas en ciento cuarenta cartas, acerca de cuatro héroes de nuestra patria: Francisco Bolognesi, Miguel Grau, Andrés Avelino Cáceres y Alfonso Ugarte.

Eduardo estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima. Actualmente está desarrollando otros juegos y preparando estrategias para llegar a públicos masivos.

Un sistema de gestión de proyectos para el sector industrial en el Perú

El 27 de enero, Ximena Paz, graduanda de la Maestría en Dirección de Operaciones y Proyectos (MDOP) de la Universidad de Lima, sustentó de modo virtual el trabajo de investigación “Diseño de procesos para la gestión Lean de proyectos en una empresa del sector industrial en el Perú”, con el que obtuvo el grado académico de maestra en esta especialidad.

Egresado Ulima ocupó el segundo puesto en hackatón latinoamericana de IBM

Tras quedar en el segundo lugar en América Latina en la hackatón de IBM Behind The Code, Leo Wong, egresado de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de Lima, comparte su experiencia en este concurso, así como su visión de esta era de las tecnologías de la información y de la comunicación.

Charla virtual: Transformando vidas durante la pandemia con Crack The Code

Crack The Code es una academia en línea que busca empoderar a niños y jóvenes a través del código y la tecnología. Durante la pandemia se ha transformado, enfocando sus esfuerzos por mejorar la vida de sus estudiantes. En esta charla conocerás cómo Crack The Code ayuda a sus alumnos a tener más oportunidades y los desafíos que se han generado durante la pandemia.

Además, te informaremos cómo el MBA Ulima te convierte en un profesional altamente competente y adaptado a estos nuevos tiempos.

Charla virtual: ¿Cómo identificar y empatizar con los nuevos hábitos de consumo de contenidos?

El cambio es el hecho dominante en las empresas de comunicación y contenidos. La capacidad de manejar y aprovechar el cambio se ha convertido en una de las habilidades de gestión más solicitadas. Juan Gabriel Herrera, docente de la Maestría en Dirección Estratégica de Contenidos, compartirá en esta charla algunas reflexiones sobre cómo seguir este versátil ritmo.

Además, te informaremos cómo nuestra propuesta académica desarrolla las competencias necesarias para la creación y la gestión de contenidos innovadores que aporten valor a la comunicación en toda clase de medios.

Jóvenes Ulima crean plataforma para encontrar puntos de recarga de oxígeno

Al ver que en los primeros meses de la pandemia de COVID-19 mucha gente buscaba balones de oxígeno para tratar la enfermedad, a Fernando Conga se le ocurrió crear una plataforma que brindara información sobre dónde adquirir los balones y dónde recargarlos, en forma segura y confiable.

Webinar: Un análisis de los mercados de capitales y el panorama para el 2021

Durante el año 2020 se generó mucha volatilidad de divisas y commodities en los mercados bursátiles: ¿cómo analizarlos?, ¿cómo interpretarlos?, ¿qué indicadores debemos observar con el objetivo de tomar decisiones adecuadas de inversión?

En el webinar se presentará un breve resumen de lo ocurrido en los mercados financieros en el año 2020, así como las perspectivas que se esperan para el 2021.

El ‘e-commerce’, aliado minorista

Como CEO del Grupo EFE, José Antonio Iturriaga trabaja para mantenerse competitivos en el mercado y garantizar los resultados financieros. Asimismo, asegura que la comunicación es un factor clave en todo negocio, pues la información debe fluir a todos los niveles de una organización.

José Antonio estudió Derecho en la Universidad de Lima y tiene experiencia en el relanzamiento y transformación de organizaciones, tanto en el Perú como en el extranjero.

Los retos de la industria de consumo y microfinanzas

Como gerente general de Financiera Efectiva, Juan Carlos del Alcázar ha asumido varios cambios y retos a lo largo del 2020. Entre otras cosas, la reprogramación de las deudas de los clientes. Considera que el 2021 será un año muy retador también, y que logrará un crecimiento de más del cuarenta por ciento.

Charla virtual: ¿Por qué la Maestría en Tributación y Política Fiscal potenciará tu perfil profesional?

El mundo, tal cual lo conocíamos, ha cambiado. Esto ha generado que muchos gobiernos, incluyendo el nuestro, modifiquen sus políticas fiscales y realicen ajustes para reactivar la economía.

Webinar: Dinámicas comunicacionales 2021. Fortaleciendo la cultura corporativa

Un nuevo año se inicia en un contexto especialmente retador. En el año 2020, muchas culturas corporativas se vieron forzadas a transformarse y adaptarse a los nuevos tiempos a velocidades nunca imaginadas. Los líderes desarrollaron nuevas competencias, principalmente relacionadas con su comunicación y conexión con los colaboradores. Nuevos códigos y dinámicas comunicacionales surgieron, y cobró especial importancia la comunicación no explícita.

Conversatorio: 'Out of the box'. Nuevas formas de ejercer desde la arquitectura

Gracias a una estrategia de nicho, así como a la suma de sus habilidades, sus intereses y una gran visión, nuestros egresados invitados han podido incursionar en el mundo del emprendimiento al innovar con nuevos productos y servicios.

Expositores

  • Vanessa Briceño y Brian Geiser, creadores de La Jato del Gato 
  • Renato Vásquez, creador de Archteka y Aló, Arquitecto

Público e inscripción

Actividad virtual sin costo, sujeta a aforo, dirigida a la comunidad de la Universidad de Lima.

El negocio de la maquinaria de segunda

Viendo la necesidad de que las empresas puedan comprar, vender y alquilar maquinaria de segunda para el sector industrial que resuelva sus necesidades específicas, en septiembre del 2020, Alessia Verdi lanzó la plataforma Maqu.

Alessia estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y comenta que la plataforma ya cuenta con más de sesenta anuncios de diez clientes. Para el presente año, espera que se generen más de cincuenta transacciones de venta o alquiler.

El ‘delivery’, de la mano de la tecnología

Los servicios de delivery se vienen desarrollando a un ritmo acelerado desde el inicio de la pandemia de COVID-19. Como director de Operaciones en Glovo, Alessio Aveggio tiene la oportunidad de ver esta evolución y de tomar muchas decisiones en el día a día, que tienen un impacto directo y casi inmediato en el negocio.

Alessio estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima. Es un apasionado de la tecnología y, a lo largo de su carrera, ha podido ver que esta nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios, evolucionar como sociedad e innovar.

‘Foley’, el arte de actuar el sonido

Álvaro Aparicio es un artista foley. Crea sonidos que luego le sirven para complementar la intencionalidad de los personajes en una película. Cuenta con el primer estudio especializado en foley en el Perú, donde ha tenido que romper maderas, vidrios, acuchillar frutas y mucho más para trasladar esos sonidos a diferentes escenas.

Páginas