03 de Marzo de 2021

La revolución del ‘streaming’

La revolución de Netflix en el cine y la televisión. Pantallas, series y ‘streaming’ es el libro que ha publicado el crítico de cine Isaac León Frías con el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. En él da cuenta de tres procesos históricos ligados a la tecnología que derivan, finalmente, en la aparición de plataformas para ver series y películas.

En la siguiente entrevista, nos ofrece algunos alcances sobre este trabajo y comenta también cómo cree que evolucionará el streaming hacia una oferta más amplia para diferentes públicos, lo que incluye plataformas de empresas cinematográficas, en tanto que la televisión por cable se irá debilitando.

¿De dónde nació la idea de hacer este libro?
El libro es una derivación de una tesis que realicé para una maestría en Periodismo y Comunicación Multimedia. Me pareció que el motivo más interesante era Netflix y el streaming, porque se han escrito algunos trabajos y tesis en torno al tema, pero no se han publicado libros en castellano en América Latina ni en España. En este sentido, me pareció que el libro puede ser de utilidad, como me han comentado algunas personas que lo han visto.

¿Desde cuándo abarca el estudio?
En el libro doy cuenta de tres procesos históricos y tecnológicos que derivan en la aparición del streaming. El primero es el desarrollo de las pantallas. Desde la primera pantalla, que fue incluso anterior a la primera pantalla cinematográfica de los hermanos Lumière, a fines del siglo XIX, el quinetoscopio, una pantalla chica que creó Thomas Alva Edison para la visualización individual de imágenes en movimiento. Con el correr de los años, parece renacer el quinetoscopio en la forma de tabletas y celulares, a través de los cuales también se ven películas y series. En esta parte del libro se registra la evolución de las pantallas, el paso del cine a la televisión, de ahí al video y luego a las computadoras como el nuevo espacio de la pantallización y todas las derivaciones. El segundo proceso histórico que reseño es la evolución de las películas y las series. El cine es el primer medio que crea películas, pero también series, bajo la forma de la serial. Esta se componía de episodios que se mostraban en forma sucesiva a lo largo de tres o cuatro semanas. La serial estaba formada por episodios, en tanto que la serie tenía un personaje que volvía a aparecer en otra película. Esa tradición de las series es recogida por la televisión, que se va a convertir en el medio serial por excelencia y, tanto las películas como las series, van a desembocar en el streaming.

¿Cuál sería el tercer proceso histórico?
El proceso de expansión digital. Es el que convierte la computadora en un medio universal en el cual han venido a incorporarse las imágenes. La tecnología digital se ha “audiovisualizado” cada vez más y ha incorporado el material de películas y de series. Entonces tenemos en el streaming la convergencia de pantallas, películas, series y tecnología digital y es también una fusión de tres líneas: tecnológica, social y comunicacional.

De los tres procesos históricos que menciona, el último, regido por el streaming, es el más amplio y el que más contenidos ofrece para todo tipo de públicos, ¿verdad?
Sí, es un territorio muy móvil, dinámico, cambiante, incorpora permanentemente nuevas opciones y es posible también que algunas de estas dejen de funcionar. Pero hay una primera plataforma de streaming que no tenemos en cuenta y es YouTube. Allí se suben películas, videos y cualquier tipo de material audiovisual. Carece de discriminación y catalogación, aunque sí cuenta con filtros para menores. Tiene fines comerciales, pero no como otras plataformas que cobran por la membresía. Ahora bien, el streaming comercial y ampliamente difundido empieza recién con Netflix. Luego aparecen otras plataformas en un proceso que no se detiene.

Mirando hacia el futuro, ¿cómo cree que podría cambiar el streaming o a qué podría conducirnos?
Tal como veo las cosas, todas las empresas cinematográficas, si no abrieron ya, van a abrir su propia plataforma para ver las películas. Y lo mismo los canales de televisión, seguramente con características distintas. Se viene una gran segmentación. La plataforma va a ser especializada, para públicos distintos, de acuerdo con las edades, gustos, contenidos, etcétera. Habrá opciones exclusivas en temas como deportes, música, telenovelas, series y mucho más. Se advierte un crecimiento de estas plataformas en detrimento de los canales de televisión y del cable. El cable se irá debilitando inexorablemente. Cabe decir que el cable es un antecedente del streaming. Por ejemplo, HBO, que fue el canal de cable precursor más significativo, ya se ofrecía como algo distinto de la televisión. El eslogan decía: “Esto no es televisión. Es HBO”, para marcar la diferencia.

¿Cómo han venido cambiando las costumbres de ver series y películas?
Antes veías las películas en el cine, con distintas frecuencias. Veías series en televisión, pero siguiendo el procedimiento que el sistema te ofrecía: un capítulo hoy, otro al día siguiente o la semana próxima, inclusive. Con el cable, y con el VHS y el DVD, la posibilidad de consumo se amplió. Ahora las cosas son distintas, uno puede ver la miniserie completa en una sesión maratónica de un día. El consumo se ha intensificado y ejerce mayor presión sobre las expectativas del espectador.

¿Cómo cree que va a cambiar la forma de ver películas y series ahora a partir de la pandemia, considerando que algunos estrenos se han dado en streaming?
Esta es una coyuntura histórica, totalmente inesperada, que ha venido a favorecer estas plataformas. Netflix había detenido el alza de suscripciones a comienzos del año pasado. Tenía ciento ochenta millones de suscriptores y no subía más, en tanto aparecían otras plataformas. Luego vino el confinamiento y todas las plataformas aumentaron sus suscripciones. Netflix pasó a tener veinte millones de suscriptores en pocos meses. Incluso la televisión de señal abierta se ha beneficiado. Ese es un sector de la comunicación audiovisual que no se ha actualizado tecnológicamente del todo. Y hay una lógica en ello: mucha gente no tiene cable ni aparatos habilitados para tecnología digital ni recursos para pagar por estas plataformas. Es claro que la televisión no va a desaparecer. En todo caso, dependerá de cómo las economías se reconfiguren y de cómo sean los procesos de cambio, pero en el tercer mundo va a subsistir.

El cine, por otro lado, se ha golpeado bastante. ¿Qué le espera este año?
Bueno, el cine se ha visto muy golpeado por el cierre de las salas. En el Perú tenemos prácticamente un año con los cines cerrados. Y no solamente las salas, sino la producción misma de películas ha disminuido bastante en el Perú y en otros países. Sin embargo, hay producciones que sí han continuado en el 2020 y el 2021 y que estamos viendo en el streaming. Por otro lado, muchos estrenos se han quedado en stand by, los productores han preferido esperar. Creo que cuando la vida pueda reactivarse, no va a ser lo mismo en términos de difusión de largometrajes. Van a continuar, pero habrá una concentración en las películas taquilleras. El streaming va a tener a su cargo buena parte del resto de la producción. Creo también que se estrenarán algunas películas simultáneamente en salas de cine y en plataformas, pero en estas últimas el estreno será cobrado, porque de otra manera le haría una competencia destructora al cine.

Volviendo a su libro, hay una parte en que habla de la película Roma, de Alfonso Cuarón, que hizo Netflix en México y fue la primera que encargó a Latinoamérica...
Es la primera película, sí. Antes ya se habían hecho series, Narcos, por ejemplo. Pero Roma no fue una iniciativa de Netflix, como es el caso de la película El irlandés, de Martin Scorsese. En el caso de Roma, la película, Cuarón ya la estaba haciendo y llegó a un acuerdo para que Netflix interviniera económicamente y difundiera la película en exclusividad. Esa es la primera experiencia con América Latina, que no se ha continuado, que es lo que se hubiera podido esperar. Más aún porque fue la película ganadora del Óscar en lengua extranjera, lo que es un aval importantísimo para Netflix. He querido destacar esta película en el libro como una experiencia pionera. Inicialmente, el análisis de Roma no estaba previsto en el libro. No era parte de mi tesis. Definitivamente, el libro tampoco incluye cosas de la tesis, como las entrevistas en profundidad.

¿Cuándo se presenta el libro?
Se presentará el martes 9 de marzo, a las seis de la tarde. Uno de los presentadores vive en Londres, José Carlos Mariátegui, especialista en medios audiovisuales, nieto del Amauta. Participa también un especialista argentino, Jorge La Ferla, uno de los grandes especialistas en nuevos medios y tecnologías audiovisuales. También nos acompañan un profesor de Comunicación de la Universidad de Lima, Giancarlo Cappello, y la reconocida productora Enid Campos.