alumnos

Ciclo de directores: Jacques Audiard

Esta semana presentaremos un ciclo dedicado a Jacques Audiard, director y guionista conocido por su visión única y desalentadora del mundo. Sus historias, complejas y situadas en contextos marginales, apelan directamente al espectador. Así, Audiard propone un cine sobrio que, a la vez, está lleno de realismo. 

Conversatorio: Concurso curatorial del Pabellón Peruano en la Bienal de Arquitectura de Venecia

Este evento estará dedicado al concurso curatorial del pabellón peruano en la Bienal de Arquitectura de Venecia, dirigido a alumnos, docentes y egresados de Arquitectura. Durante el conversatorio se proporcionarán detalles sobre las bases y proceso de inscripción, se absolverán las dudas de los asistentes y se resaltará la importancia de la participación del Perú en las Bienales de Venecia, así como su impacto en la arquitectura peruana.

Conversatorio: Acceso a la justicia de personas jurídicas en el ámbito nacional y supranacional

El objetivo de este conversatorio es mostrar y analizar el tratamiento actual y diferenciado de la titularidad de los derechos fundamentales de las personas jurídicas (no lucrativas y con finalidad económica), así como los medios de acceso a la justicia constitucional nacional y a la justicia en sistemas supranacionales.

Charla: Importancia de las batallas de Junín y Ayacucho para el Perú y América Latina

Con motivo del bicentenario de las batallas de Junín y Ayacucho, la Escuela Superior de Guerra del Ejército - Escuela de Postgrado presenta esta charla, donde se analizarán el significado histórico y la relevancia contemporánea de estos combates, que resultan fundamentales en la historia de nuestra nación y que sentaron las bases para la formación de las naciones independientes.

Conferencia: El Congreso como intérprete de la Constitución. Facultades y límites en el estado constitucional de derecho

En el marco de la investigación titulada “El control constitucional de las leyes interpretativas durante la vigencia de la Constitución peruana de 1993 y su relación con el fraude a la Constitución”, expertos en derecho constitucional analizarán el rol del Congreso de la República como intérprete de la Constitución y sus límites jurisdiccionales.

Ulima en la 28.ª Feria Internacional del Libro de Lima

El Fondo Editorial de la Universidad de Lima estará presente en la 28.ª Feria Internacional del Libro de Lima, que se realizará del 19 de julio al 6 de agosto de 2024 en el Parque Próceres de la Independencia de Jesús María.

Nuestra Universidad exhibirá en el stand 27 publicaciones sobre derecho, ingeniería, comunicación, literatura, semiótica, arquitectura, negocios, entre otras, las que podrán adquirirse a precios especiales. Además, se presentarán los siguientes títulos:

Ciclo de directores: Sean Baker

Esta semana presentaremos un ciclo dedicado a Sean Baker, reciente ganador de la Palma de Oro en Cannes. Este director independiente es conocido por sus métodos de rodaje poco convencionales y su crítica a la industria de Hollywood, así como por el tratamiento de temas como libertad sexual y marginalidad en su filmografía.  

Webinar: Cómo atraer a las empresas para que implementen mejores prácticas

El objetivo de este webinar es proporcionar a los participantes estrategias efectivas y conocimientos prácticos para motivar a las empresas a adoptar y mantener prácticas empresariales optimizadas.

Programa

17.45 horas

Conexión de participantes

18.00 horas

Palabras de bienvenida
César Morisaki, profesor de la Carrera de Administración, y coordinador del Círculo de Discusión Empresarial y Argumentación

Ciclo: Palmas de Oro del siglo XXI (parte 2)

Esta semana continuaremos el ciclo dedicado a los ganadores de la Palma de Oro durante el siglo XXI.

Voluntariado: Programa Gestores Culturales

El Centro de Sostenibilidad (Responde Ulima) y el Centro Cultural de la Universidad de Lima colaboran en el voluntariado Programa Gestores Culturales, con el objetivo de involucrar a los estudiantes en acciones de apoyo relacionadas con cultura y sostenibilidad. 

Los participantes podrán colaborar en actividades de artes escénicas y visuales, donde apoyarán en temas puntuales de la producción de obras teatrales y exposiciones. 

Charlas logísticas: Rediseño de los procesos logísticos

El objetivo de esta charla es ofrecer a los alumnos la experiencia de expertos de la industria en procesos de planeamiento y ejecución en centros de distribución.

Capacitación: Aprendiendo FlexSim. Curso esencial para estudiantes de Ingeniería

La capacitación en el uso del software FlexSim es una experiencia inmersiva diseñada para dotar a los estudiantes de sus habilidades necesarias para aprovechar al máximo esta poderosa herramienta de simulación. Aprenderán a navegar eficientemente por la interfaz de FlexSim y dominarán las técnicas para modelar sistemas a través de ejercicios prácticos.

Conversatorio: Oportunidades de internacionalización en la Facultad de Ingeniería

El objetivo del conversatorio es difundir las opciones de internacionalización que ofrecen las tres carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Lima.

La moderación estará a cargo de los profesores coordinadores de las carreras de Ingeniería Civil, Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas, George Power Porto, Claudia León Chávarri y Lourdes Ramírez Cerna.

Charlas logísticas: Planning & execution

El objetivo de esta charla es proporcionar a los alumnos las perspectivas de profesionales con amplia trayectoria en los procesos de planeamiento y ejecución en centros de distribución.

Convocatoria: Ulima International Week

La Semana Internacional de la Universidad de Lima, creada para ampliar y mejorar la experiencia académica de nuestra comunidad universitaria, ofrecerá una variedad de actividades destinadas a informar sobre oportunidades educativas a nivel global.

Contaremos con sesiones informativas, donde universidades e instituciones de distintos países detallarán opciones de estudios de pregrado, posgrado y becas para estudiantes y egresados. Además, se ofrecerá una clase introductoria de francés en colaboración con la Alianza Francesa. 

Conferencia: Egresados exitosos de Ingeniería

En esta conferencia, egresados destacados de la Facultad de Ingeniería compartirán experiencias inspiradoras y estrategias clave para el éxito profesional. El objetivo es que los estudiantes de Ingeniería obtengan información sobre mentoría, networking y oportunidades de crecimiento en su carrera.

Taller: Una alternativa para analizar causalidad con datos longitudinales. El diseño de series temporales interrumpidas

El Grupo de Investigación en Psicología, Bienestar y Sociedad, enfocado en la formación de estudiantes y profesionales de la psicología y disciplinas afines, organiza este taller para ofrecer un panorama general de este diseño de investigación orientado al análisis de relaciones causales en situaciones en las que no existe un grupo de control, pero se cuenta con datos longitudinales de la variable dependiente tomados antes y después de sucedida la inte

Webinar: Segundo grado con la Universidad de Londres

Se informará a los alumnos de la Universidad de Lima acerca de los requisitos y costos para la obtención del grado de Bachelor of Science in Business Administration por la Universidad de Londres, con menciones en International Business, Marketing y Human Resource Management.

Proyección del largometraje documental "Misión Kipi"

Proyección del documental

Del 10 al 14 de junio de 2024
Horarios: 14.00, 16.00 y 19.00 horas
Sala Ventana Indiscreta (Edificio E2, tercer piso)
Duración: 1 hora 20 minutos

Conversatorio con Sonaly Tuesta

Miércoles 12 de junio de 2024 | 17.30 horas
Sala Ventana Indiscreta (Edificio E2, tercer piso)

Ingreso libre.

Actividades por el Día Mundial del Medioambiente

En el marco del Día Mundial del Medioambiente, que se celebra cada 5 de junio, y en concordancia con su Política de Gestión Ambiental, que tiene como objetivo sensibilizar, educar y comprometer a la comunidad universitaria en la protección ambiental, el Centro de Sostenibilidad ha planificado una serie de actividades destinadas a crear conciencia sobre la importancia de proteger y conservar el medioambiente.

Programa

Miércoles 5 de junio 

Convocatoria: Semana Internacional. Promoviendo la cultura de la internacionalización

Invitamos a nuestros alumnos y graduados a conocer más sobre las oportunidades académicas y programas de becas disponibles para la comunidad Ulima.

La Semana Internacional incluirá una feria con módulos informativos para las instituciones y embajadas participantes, así como para los alumnos extranjeros, quienes compartirán sus experiencias con los alumnos de la Universidad interesados en el programa de intercambio.

Para ver el programa, clic aquí.

Ciclo: Palmas de Oro del Siglo XXI (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a los largometrajes galardonados con la Palma de Oro del Festival de Cannes en nuestro siglo. Este festival, actualmente en su septuagésima séptima edición, es considerado uno de los más prestigiosos de la industria cinematográfica. 

Charla informativa: Viaje académico a Bogotá. Ruta Salmona

Esta charla proporcionará una visión general del viaje académico a Bogotá, organizado en colaboración con la Fundación Rogelio Salmona en el marco de la Cátedra UNESCO de Ciudad, Paisaje y Patrimonio. Además, se detallarán los lugares que los participantes visitarán.

Conversatorio: Bioética. Importancia, desafíos y perspectivas. A propósito del libro "Bioética y derechos fundamentales"

El objetivo del conversatorio es difundir y promover la reflexión bioética para seguir la línea trazada por el XIII Congreso Latinoamericano de la Felaibe, realizado en octubre de 2021. Asimismo, rescatamos el esfuerzo editorial de la Universidad de Lima al publicar por primera vez un libro sobre la materia en el que escriben diversos autores latinoamericanos.

Expositores
 

Gerardo Perazzo

Coordinador del Instituto de Bioética de la Universidad Católica Argentina. Presidente de la Felaibe.

Charla: Centenario del "Primer manifiesto surrealista" (1924) de André Breton

El Grupo de Investigación en Retórica, Literatura y Cultura, dedicado al análisis de las contribuciones de las vanguardias artísticas y su impacto en la literatura contemporánea, organiza esta charla para reflexionar sobre la importancia del Primer manifiesto surrealista de André Breton.

Miércoles de Ingeniería: Tecnologías e innovación en el mundo de la construcción

En esta charla, exploraremos las últimas innovaciones en tecnología y sistemas para la correcta instalación de cerámicos. Un especialista de Mapei Perú explicará cómo la tecnología está revolucionando el mundo de la construcción y presentará las tendencias más recientes en la industria.

Expositor

Santiago Sime Carcovich

Ingeniero civil por la Universidad Ricardo Palma. Ha sido asesor de Negocios en Sika y asesor técnico en Saint-Gobain Weber. Actualmente, es Key Account Main Contractors en Mapei Perú.

Webinar: Explorando el futuro. Perspectivas de desarrollo en el nódulo logístico peruano

El Perú aspira a convertirse en un centro logístico en el Pacífico Sur con la puesta en funcionamiento del puerto de Chancay y las ampliaciones en los terminales del puerto del Callao. Este webinar tiene como objetivo mostrar los alcances y beneficios que la apertura del puerto de Chancay traerá para el comercio internacional del Perú.

Charla: Importancia de la industria en el desarrollo del país

En el marco de la celebración de la Semana de la Industria y la Semana de Ingeniería Nacional, analizamos la importancia de ambos campos en el desarrollo del país.

Primer Seminario Internacional del Derecho de los Juegos de Apuesta

Dada la reciente ley que regula las apuestas deportivas en línea y la publicación de su reglamento, consideramos importante abordar la discusión sobre este aspecto del derecho. En ese sentido, este seminario se centrará en la legislación comparada y las perspectivas desde el derecho constitucional peruano. Además, revisaremos y analizaremos las leyes peruanas que regulan las distintas modalidades de juegos.

Programa
 

Lunes 10 de junio

Conversatorio: Relaciones públicas. Una aproximación a la comunicación corporativa

En la actividad participarán diversos expertos de la industria, quienes compartirán su experiencia en aspectos clave que hoy desarrollan las áreas de comunicación de las empresas y las agencias de relaciones públicas. A través de casos prácticos, explicarán cómo las organizaciones deben gestionar su reputación para conectar de manera efectiva con sus grupos de interés. Además, abordarán el papel fundamental de las redes sociales, la importancia del compromiso ético empresarial, la prevención y el manejo de crisis, y los asuntos públicos, entre otros temas relevantes.

Pages