Ventana Indiscreta

Ciclo: Palmas de Oro del Siglo XXI (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a los largometrajes galardonados con la Palma de Oro del Festival de Cannes en nuestro siglo. Este festival, actualmente en su septuagésima séptima edición, es considerado uno de los más prestigiosos de la industria cinematográfica. 

Ciclo: Homenaje a Roger Corman

Esta semana presentaremos un ciclo en homenaje al recientemente fallecido Roger Corman. Este prolífico cineasta, con más de trescientas películas producidas y cincuenta dirigidas, es conocido por realizar filmes de serie B y por su trabajo en el cine de terror y ciencia ficción; además, descubrió talentos —como Martin Scorsese y Francis Ford Coppola— que cambiarían la historia del cine.

“La República” recomienda edición 30 de la revista “Ventana Indiscreta”

El diario La República dedicó una publicación a la película Joker: Folie à Deux, secuela de Joker (2019), que se espera con gran expectativa para octubre de 2024. Estará dirigida por Todd Philips y protagonizada por Joaquin Phoenix y Lady Gaga.

Con motivo del lanzamiento del tráiler de este nuevo filme, el medio resaltó la última edición de la revista Ventana Indiscreta, de nuestra Facultad de Comunicación, que dedica su número 30 a explorar la evolución de los villanos en el cine y la televisión.

Ventana Indiscreta, edición 30: cuando el malo es el más bueno

¿Qué hace que, muchas veces, el villano de las películas se convierta en el personaje más entrañable del filme? ¿Por qué los héroes se han convertido en personajes de segundo orden frente a sus antagonistas?

Ciclo: Películas argentinas (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte de nuestro ciclo de películas argentinas.

Ciclo: Películas argentinas (parte 1)

Esta semana iniciaremos un ciclo dedicado al cine argentino.

Ciclo: Cien años de Marlon Brando (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte del ciclo de cine dedicado a Marlon Brando. Tendremos en cartelera su primera película como director: El rostro impenetrable. Este wéstern tiene el rencor como eje principal, y narra la huida de dos ladrones tras cometer un robo, así como la traición de uno de ellos, que llevará al encarcelamiento de su cómplice, quien pasará más de cinco años encarcelado, a la espera de su venganza. 

Ciclo: Cien años de Marlon Brando (parte 1)

Esta semana tendremos un ciclo dedicado a los cien años del nacimiento de Marlon Brando, quien es considerado uno de los mejores actores de la década de los cincuenta del siglo pasado. Este controvertido actor tuvo sus inicios en la industria teatral y, en 1950, debutó en la pantalla grande. En esta edición de La Ventana Indiscreta, repasaremos algunas películas de su extenso y variado repertorio.

Ciclo de directores: Christopher Nolan (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte del ciclo dedicado a Christopher Nolan. Tendremos en cartelera El gran truco, película que presenta una fusión entre magia y realidad al sumergirnos en la feroz rivalidad entre dos ilusionistas. 

Ciclo Directores: Christopher Nolan (parte 1)

Esta semana iniciamos un ciclo en homenaje a Christopher Nolan, reciente ganador del premio Óscar a mejor director, quien se ha convertido en un referente indiscutible del cine contemporáneo. Con una filmografía diversa, Nolan logra sumergir al espectador en el mundo interno de sus personajes y crear atmósferas en las que la percepción de tiempo y realidad se ve modificada. Además, sus complejas narrativas conducen a la audiencia a profundas reflexiones sobre moralidad humana, identidad y sentido de responsabilidad. 

Ciclo: Grandes películas que cumplen veinte años (parte 2)

Esta semana presentaremos la segunda parte del ciclo Grandes películas que cumplen veinte años.

Ciclo: Grandes películas que cumplen veinte años (parte 1)

La Ventana Indiscreta comienza el año con una selección de películas que abarcan diferentes géneros y estilos, pero que comparten la distinción de haber dejado una marca indeleble en la cultura cinematográfica, a veinte años de su lanzamiento.

Presentación: Revista "Ventana Indiscreta" n.° 30

La Facultad de Comunicación presenta el número 30 de la revista Ventana Indiscreta, dirigida por José Carlos Cabrejo y publicada por el Fondo Editorial de la Universidad de Lima. El tema de este último número está dedicado a los villanos y otras formas del mal.

Más información de la revista aquí.

Ciclo: 10 de Stanley Kubrick (parte 2)

Como cierre de nuestro ciclo de verano, continuaremos con la muestra cinematográfica dedicada a Stanley Kubrick. Empezaremos con 2001: Odisea del espacio, obra revolucionaria en la historia del cine de ciencia ficción y una de las creaciones más influyentes de Kubrick, recordada por su enfoque reflexivo y radical sobre el caos en el origen de la humanidad. 

Ciclo: 10 de Stanley Kubrick (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a uno de los más revolucionarios y polémicos cineastas de la historia: Stanley Kubrick. Con sus técnicas visuales no tradicionales, sus controvertidos y complejos guiones y su característico perfeccionismo, Kubrick construyó novedosas formas de hacer cine y, con tan solo trece películas, dejó un inmenso legado que continúa vigente en la cinematografía actual.

Ciclo: 10 de Ingmar Bergman (parte 2)

Continuamos con el ciclo de cine dedicado a Ingmar Bergman. Empezaremos la semana con la proyección de El silencio y Gritos y susurros, películas de corte existencialista que nos sumergen en la soledad represiva y la incapacidad emotiva con que sus abrumados y reprimidos personajes viven.

Ciclo: 10 de Ingmar Bergman (parte 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a uno de los nombres más influyentes del cine de autor: Ingmar Bergman. Este director revolucionó el cine al convertirlo en un espacio ideal para exponer y explorar inquietudes y obsesiones humanas a través de sus personajes, y al crear espacios de reflexión con el uso constante de primeros planos y la complejidad narrativa de sus obras, en las que la cotidianidad está cargada de un simbolismo que cuestiona la vida, la muerte, la fe, el amor, entre otras preocupaciones humanas fundamentales.

CICLO: 10 DE AKIRA KUROSAWA (PARTE 2)

Esta semana continuaremos con el ciclo dedicado a Akira Kurosawa.

CICLO: 10 DE AKIRA KUROSAWA (PARTE 1)

Esta semana presentamos un ciclo dedicado a uno de los directores más inspiradores en la historia del cine: Akira Kurosawa. Este cineasta posicionó el cine japonés a nivel global gracias a sus atrapantes y novedosas líneas narrativas, innovadores enfoques de filmación, personajes impregnados de vivacidad casi irreal y la característica profundidad de sus numerosas obras. 

Los villanos y los claroscuros de la condición humana en el nuevo número de la revista “Ventana Indiscreta”

Alfred Hitchcock sugería que, mientras el villano sea más atractivo, mejor será la película. Sin embargo, los malvados no solo les complican la vida a sus antagonistas, también permiten una mayor comprensión de los claroscuros de la condición humana. Precisamente, los villanos y otras formas del mal en el cine y la televisión son los temas centrales del número 30 de Ventana Indiscreta, la revista de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima.

Continúan los clásicos del cine francés en la Ventana Indiscreta

Esta semana en la sala Ventana Indiscreta, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, continúa la segunda parte del Ciclo: Clásicos del Cine Francés del Siglo XXI, informó el portal de noticias Ser Peruano. Entre los filmes que estarán disponibles hasta este viernes se encuentran Amélie, Irreversible, Un cuento de Navidad, De dioses a hombres y 35 Rhums. La sala Ventana Indiscreta está ubicada en el tercer piso del Edificio E2. El ingreso es libre.

Sala de cine Ventana Indiscreta rinde homenaje al cineasta William Friedkin

Este mes de agosto el mundo del cine se despidió del director estadounidense William Friedkin (1935-2023), aclamado por el legado de películas que se convirtieron en clásicas del género policial, del suspenso y del terror. El portal de noticias Ser Peruano destacó que, en homenaje a él, la sala Ventana Indiscreta, de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, presentará cinco de sus mejores películas, entre ellas Contacto en Francia (1971), Cruising (1980), The Boys in the Band (1970), Sorcerer (1977) y El exorcista (1973).

La herencia de Jean-Luc Godard para el cine

Los conductores de Cinencierro, Sandro Mairata y Zoraida Rengifo, entrevistaron a José Carlos Cabrejo, investigador, crítico de cine y docente de la Universidad de Lima, por la reciente publicación de la revista Ventana Indiscreta número 29, dedicada al cineasta Jean-Luc Godard (1930-2022). En la conversación, Cabrejo explicó que, a partir de los años setenta, Godard destacó con el cine moderno de su primer largometraje Sin aliento, que alteró la narrativa clásica de la cinematografía de Hollywood.

El legado de Pasolini a través de una mirada peruana

Pier Paolo Pasolini incursionó en el cine, la poesía, la novela, la dramaturgia teatral, la pintura, la actuación, el periodismo, la política y otros quehaceres artísticos, intelectuales y sociales. Polifacético e inclasificable, a 48 años de su deceso, hoy se le reconoce como un cineasta icónico, pero a la vez controvertido. Su vida y obra son abordadas en el libro El cine de Pasolini.

“Ventana Indiscreta” dedica su nuevo número al cineasta Jean-Luc Godard

Rupturistas y libres, las películas del cineasta franco-suizo Jean-Luc Godard (1930-2022) motivan, como pocas en la historia del séptimo arte, a pensar en las posibilidades, límites, evoluciones, devenires, sentidos y misterios del lenguaje cinematográfico.

Cine clásico estadounidense se proyecta esta semana en Ventana Indiscreta

La programación de la sala de cine Ventana Indiscreta del 10 al 14 de julio fue anunciada por el portal Ser Peruano. Esta semana está dedicada al cine clásico estadounidense de los años noventa de distintos géneros, como el romance, el terror, la intriga, la ciencia ficción y el drama. La cartelera incluye películas como Rescatando al soldado Ryan, Drácula de Bram Stoker, Matrix, entre otras cintas.

Semana de animación japonesa en Ventana Indiscreta

En la semana del 29 de mayo al 2 de junio la sala de cine Ventana Indiscreta de la Universidad de Lima, en colaboración con la revista Sugoi, presenta el Ciclo: Animación Japonesa. El portal Ser Peruano destacó la proyección de los clásicos Anju to zushio-maru, de Yûgo Serikawa; Urusei Yatsura Movie 2: Beautiful Dreamer, de Mamoru Oshii; Kanashimi no Beradona, de Eiichi Yamamoto; y Oishinbo: Nichibei kome sensô, dirigida por Yoshio Takeuchi.

Cine de explotación en nueva edición de la revista “Ventana Indiscreta”

La naturaleza del cine de explotación, vertiente cinematográfica caracterizada por exponer, de modo explícito y sin censura, la sexualidad, el crimen, la drogadicción y la violencia social, se explora en la edición 28 de Ventana Indiscreta, la revista de cine de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima, publicada por el Fondo Editorial de nuestra Casa de Estudios, que se presentó el 26 de abril.

Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine

Presentamos el Ciclo: Del Cine a las Series, de las Series al Cine. Se proyectarán películas que desarrollan los géneros del thriller, de la intriga, del terror y de la ciencia ficción, que inspiraron series o que fueron inspiradas por series. Estará en cartelera la clásica y perturbadora Psicosis, dirigida por Alfred Hitchcock y que dio origen a la serie Bates Motel.

Ciclo: Clásicos del Cine Argentino Contemporáneo

Esta semana presentamos el Ciclo de Clásicos del Cine Argentino Contemporáneo. Se proyectará una selección de películas que desarrollan los géneros del thriller, del drama y de la intriga, y se caracterizan por esa originalidad que ha posicionado al cine argentino entre los más destacados de Latinoamérica.

Páginas