Psicología

“La sociedad de la Nieve” bajo la mirada de la psicología

La Facultad de Psicología de la Universidad de Lima organizó el cineforo de la cinta La sociedad de la nieve, que estuvo nominada al Oscar como mejor película internacional. Al terminar su proyección, se realizó un análisis psicológico a cargo de Almudena Pérez Tello, docente de la mencionada facultad.

Desde el punto de vista de la profesora, esta película se diferencia de Viven (1993), la versión de Frank Marshall, porque rinde un tributo real, absoluto y trascendente, 52 años después del fatídico accidente.

Nuevos aportes en Psicología: se presentó el Compendio de Investigaciones de Estudiantes 2023

La Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizó la presentación del Compendio de Investigaciones de Estudiantes 2023. Este documento reúne los trabajos académicos más sobresalientes desarrollados por los alumnos y presentados al Concurso de Investigación de Estudiantes 2023 de nuestra Carrera de Psicología.

Fútbol y violencia: una mirada desde la psicología deportiva

Los integrantes de familias disfuncionales, las conductas adictivas reforzadas en grupo, el desempleo y la falta de educación en valores sociales y morales son factores psicosociales que inciden en la violencia en el fútbol, afirmó Jorge Moreno, magíster en Investigación en Psicología del Deporte y la Actividad Física por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, en su ponencia “El hincha: análisis desde la psicología del deporte” el 29 de abril. 

Terapias de tercera generación: aprender a superar la coyuntura

Paola Lindo, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, resaltó que, en el caso de las terapias contextuales, llamadas también de tercera generación, el uso de valores es sumamente importante al igual que la flexibilización, debido a que, quienes la aplican no se concentran en eliminar el síntoma, sino en hacer que la persona aprenda a cambiar. Esta afirmación la realizó durante una de las conferencias del ciclo de Jueves de Psicología.

Docente Ulima explica sobre la histeria colectiva en un informe de Latina

Paola Lindo, docente de la Facultad de Psicología Ulima, fue consultada por el programa Reporte Semanal de Latina sobre el presunto caso de histeria colectiva en un colegio en Lambayeque, en el que un grupo de estudiantes sufrieron descompensaciones en simultáneo.

Según comentó Lindo, la histeria colectiva es un fenómeno psicológico que se caracteriza por varios factores. “Se tiene que presentar manifestaciones de ansiedad, sensación de pánico, angustia, desesperación, vómitos o náuseas”, explicó.

Oportunidades y dilemas éticos de la inteligencia artificial en la psicología

La inteligencia artificial (IA) facilita el trabajo de los psicólogos y ayuda a precisar los diagnósticos, a la vez que plantea retos éticos sobre sus sesgos y discriminaciones. Estas oportunidades y dilemas morales fueron tratados en la conferencia “Explorando el rol de la IA en la psicología”, organizada el 30 de abril por nuestra Facultad de Psicología.

Psicólogos Ulima comparten sus experiencias de aprendizaje del segundo grado internacional de bachiller en España

Numerosos beneficios laborales, académicos y de crecimiento personal ofrece la alternativa de segundo grado internacional de bachiller entre la Facultad de Psicología de la Ulima y la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Los alumnos tienen la oportunidad de acceder a prácticas profesionales en esta ciudad de España, ser contratados por empresas europeas, ampliar su red de contactos, así como desarrollar conocimientos y habilidades por medio de metodologías novedosas.

Claves para ejercer un liderazgo potente, efectivo e inspirador

El propósito como un componente clave del liderazgo, la relevancia de inspirar a los demás, los beneficios de las creencias positivas y potenciadoras, entre otros conceptos y enfoques, fueron abordados en el seminario “Desbloqueando el potencial generacional: estrategias de liderazgo”, dirigido a especialistas de recursos humanos. El evento organizado por el Centro de Empleabilidad de la Ulima tuvo como ponente a Segundo Pérez, profesor de nuestra Facultad de Psicología y consultor sénior en atracción del talento.

Charla informativa: Segundo grado con la Universitat Abat Oliba CEU 2024-1

La Facultad de Psicología de la Universidad de Lima organiza este evento que da a conocer a la comunidad universitaria sobre el convenio de segundo grado que tiene la Universidad de Lima con la Universitat Abat Oliba de Barcelona (UAO). Pues este permite a los estudiantes de nuestra Casa de Estudios la obtención del título de grado universitario en psicología de la UAO CEU, el cual es oficial en el espacio europeo de educación superior.

Bienvenida de cachimbos de Psicología 2024-1

Esta actividad académica es organizada por la Facultad de Psicología y tiene el objetivo de dar la bienvenida a los alumnos ingresantes, brindarles información, e inducirlos en la formación académica y profesional de la Carrera de Psicología.

III Seminario de Psicología del Deporte: "De las aulas a las canchas: Del proceso formativo del psicólogo a la intervención multidisciplinaria"

Esta actividad académica es organizada por la Facultad de Psicología, y reúne a especialistas en psicología de la actividad física y del deporte del medio español, latinoamericano y peruano, así como a profesionales de diferentes ciencias del deporte con el fin de dar a conocer sus experiencias en los distintos ámbitos de intervención y formación académica.

Explorando el rol de la inteligencia artificial en la psicología

Esta actividad académica es organizada por la Facultad de Psicología y tiene el objetivo de complementar la formación de los alumnos de la Universidad mediante la exposición y la discusión de los avances de la inteligencia artificial en el ámbito de la psicología, así abarca tanto los conceptos básicos como las aplicaciones prácticas relevantes.

Cineforo: "La sociedad de la nieve"

La Facultad de Psicología organiza la proyección de la película "La sociedad de la nieve" con el propósito de analizar las experiencias de los sobrevivientes de la tragedia del vuelo 571 del 12 de octubre de 1972, desde una perspectiva psicológica. Se abordarán conceptos como la resiliencia y el trabajo en equipo, entre otros. Además, se explorarán las vivencias subjetivas, las emociones y los vínculos establecidos por los protagonistas.

El hincha: Análisis desde la psicología del deporte

Actividad que tiene como objetivo llevar a cabo un análisis del comportamiento de los fanáticos deportivos, de forma que aborda aspectos psicológicos, sociológicos y culturales que influyen en sus emociones con respecto a sus equipos y deportes favoritos.

Presentación del "Compendio de investigaciones de estudiantes"

Esta actividad es organizada por la Facultad de Psicología e incluirá la presentación de trabajos de investigación que serán compilados posteriormente en una publicación. También se realizará la ceremonia de premiación de los proyectos ganadores del Concurso de Investigación de Estudiantes 2023.

Docente Ulima opina sobre reacciones de los ciudadanos ante incremento de violencia

El programa Reporte Semanal de Latina presentó un informe sobre el impacto de la delincuencia y el sicariato en la sociedad. Al respecto, Gabriela Coros, psicóloga forense de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, sostuvo que, ante el incremento de los actos de violencia, las personas sienten que tienen solo dos opciones: evitar salir y dejar de desarrollarse e integrarse como sociedad o adaptarse a la violencia, lo que es peligroso porque conduciría a normalizarla.

“El crecimiento de las personas va de la mano del crecimiento de la organización”

Después de hacer una carrera en recursos humanos, hace un año y medio, Joanna Wieland asumió una nueva posición como gerente de Sostenibilidad y Gestión de Procesos en Urbanova Inmobiliaria. Su rol abarca tres ejes fundamentales: aspectos ambientales, gestión de personas y gobierno corporativo. Le motiva mucho ver que su trabajo tiene un impacto directo no solo en las personas, sino también en la organización. Ella estudió Psicología en la Universidad de Lima.

Jueves de Psicología: Cineforo. "Elementos"

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla en la que analizaremos la película Elementos, uno de cuyos fines es incrementar el desarrollo personal de los espectadores. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Jueves de Psicología: Innovación, creatividad y emprendimiento

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla sobre temas relevantes en la actualidad, como innovación, creatividad y emprendimiento. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositores

Estudiantes y egresados de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Psicología investiga. Presentación de los últimos avances y estudios

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla que está relacionada con la investigación en Psicología, es decir, se mostrarán los últimos avances y estudios realizados. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositores

Estudiantes y egresados de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Descubriendo los círculos de estudio en la Facultad de Psicología

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla que servirá para que se conozca la diversidad de los círculos de estudio de la Facultad de Psicología. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositores

Estudiantes y docentes de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Del aula al campo. Experiencias de internado en Psicología

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla en la que se analizarán diversas experiencias del internado en Psicología, es decir, se resaltará la práctica en relación con la teoría impartida en el aula. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositores

Estudiantes de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Experiencias de egresados que optaron al segundo grado de bachiller en la Universitat Abat Oliba CEU

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla en la que egresados que optaron por el segundo grado de bachiller en la Universitat Abat Oliba CEU nos compartirán sus vivencias. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositores

Egresados de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Taller. Terapia dialéctica conductual radicalmente abierta (RO-DBT)

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos este taller para profundizar en la terapia dialéctica conductual radicalmente abierta (RO-DBT). Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositor

Álvaro Okumura
Docente de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Terapias de tercera generación

En el marco del ciclo de conferencias 2024-1 de los Jueves de Psicología, presentamos esta charla sobre distintas terapias de tercera generación, las cuales conllevarán al bienestar del paciente. Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la participación de especialistas en el tema.

Expositora

Paola Lindo
Docente de la Facultad de Psicología.

Jueves de Psicología: Ciclo de conferencias 2024-1

Esta actividad tiene como objetivo complementar la formación académica a través de la exposición y la discusión de temas relacionados con los diversos campos de aplicación de la psicología. Para ello, se contará con la participación de destacados ponentes, quienes se encargarán de los distintos temas propuestos.

Cómo aportar a la sociedad desde la psicología

Sandra Simón decidió trabajar en psicología organizacional porque quería ayudar a las personas a desarrollarse y ser felices, con un propósito que beneficie a la sociedad. Por eso, estudió la Carrera de Psicología en la Universidad de Lima, y hoy es jefa de Experiencia del Colaborador en el Jockey Plaza. Desde ahí, lleva a cabo campañas que motivan a los trabajadores a mejorar, y diseña y ejecuta proyectos de sostenibilidad que despiertan la sensibilidad ambiental de los visitantes de este centro comercial.

Los desafíos de la selección de personal

Hace un año, en busca de nuevas oportunidades, Sophie Caillaux viajó a Australia, país donde había vivido antes con su familia. Lo primero que hizo al llegar fue buscar un trabajo, y lo consiguió en el área de selección de personal de Bolton Clarke, empresa dedicada al cuidado del adulto mayor.

Ahora, asume un nuevo reto profesional en una compañía francesa con sede en Australia, que brinda soluciones de diseño e ingeniería: Dassault Systèmes. Ahí, es la responsable de la selección de personal en todo el país.

El rol del psicólogo organizacional en el bienestar de los colaboradores

La psicología organizacional tiene por objetivo diseñar estrategias eficientes para el bienestar de los colaboradores de una organización. Para su suplemento Orientación Vocacional, la revista Somos conversó con Carlos Flores, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima, quien se refirió al reclutamiento y selección de personal como una de las responsabilidades de este profesional.

Facultad de Psicología realizó colaboraciones internacionales con universidades hispanoamericanas

Gracias al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), docentes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lima realizaron colaboraciones internacionales con universidades de México, Ecuador, Colombia y España, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre. 

Páginas