28 de Septiembre de 2015

Docente de la Ulima contribuye al desarrollo de la astrobiología en nuestro país

Octavio Chon Torres, profesor de Psicología y de Estudios Generales.

Octavio Chon Torres es docente en la Universidad de Lima en la Carrera de Psicología y en el Programa de Estudios Generales, en el cual enseña los cursos de Filosofía e Introducción a la Investigación. Además, es cofundador de la Asociación Peruana de Astrobiología, e impulsa el desarrollo de la astrobiología en el Perú, ciencia que busca comprender el origen de la vida, identificar planetas con características similares a las de la Tierra primitiva, emprender la búsqueda de vida en el espacio, estudiar la terraformación de planetas —intervención orientada a recrear las condiciones óptimas para la vida terrestre— y conocer los mecanismos de evolución, entre otros alcances.

Ha aparecido en diversos medios de comunicación tocando el tema de la astrobiología, ¿alrededor de qué aspectos han girado estas entrevistas?
Las entrevistas han ido en torno a la astrobiología y su relación con la filosofía, en particular con la filosofía de la ciencia o epistemología. El enfoque ha sido divulgativo y sobre la importancia que tiene la filosofía para el entendimiento de las nuevas ciencias transdisciplinarias, en este caso tomando como ejemplo a la astrobiología. Se aborda el tema de la vida en el universo, los problemas epistemológicos de la astrobiología, la interacción entre diferentes especialistas científicos y los retos que supone esta nueva ciencia.

¿Cuándo surge la astrobiología, por qué, y cuáles son sus campos de acción y objetivos?
La astrobiología es una ciencia que estudia el pasado, presente y futuro de la vida en la Tierra y fuera de ella. Hablar de fechas exactas en el surgimiento de cualquier ciencia es un poco complicado, ya que la ciencia funciona a hombros de gigantes; es decir, existe un fondo acumulado de conocimiento científico y eso hace que se generen nuevas ciencias. Esta generación de nuevas ciencias no es algo que se da repentinamente, sino que es un proceso gradual, incluso puede involucrar alguna revolución científica; pero, al fin y al cabo, de todo ese proceso emerge nuevo conocimiento. Si hablamos de la aparición de la astrobiología, hay que pensar primero en la palabra “exobiología”, que fue inicialmente usada para estudiar la vida en el universo. La palabra astrobiología comienza a emplearse ya por los años cuarenta y cincuenta.

Sin embargo, vemos que con el transcurso del tiempo la astrobiología ha ido adquiriendo mayor protagonismo, en especial a mediados de los noventa, gracias al Instituto de Astrobiología de la NASA, por lo mismo que no se limita solamente al estudio de la vida. Aborda también las ciencias planetarias, la química, la física, la astronomía, e incluso puede llegar a involucrar las ciencias humanas. ¿Por qué sucede esto? Es un fenómeno muy interesante porque refleja el cambio que hay en la sociedad y su necesidad por buscar soluciones que no se circunscriban solamente a un campo específico del saber. El mundo de hoy ya no se contenta con la respuesta del especialista enfocado en un tema particular —el microsabio—, sino que busca respuestas que relacionen las diferentes problemáticas que involucran aquello que se desea comprender. Por ello podemos entender por qué la NASA ha puesto dentro de su hoja de ruta de la astrobiología, publicada en el 2008, que esta ciencia es de naturaleza multidisciplinar. Allí también se menciona que existen siete objetivos y todos ellos abordan diferentes aspectos, tanto geológicos, físicos, químicos, biológicos, astronómicos, entre otros.

¿Cuál es la situación de la astrobiología en el Perú y en el mundo? ¿Qué importancia se le da?
La importancia esencial de la astrobiología es múltiple por su propia naturaleza. No se trata solamente de buscar vida en otros entornos planetarios, como indica la hoja de ruta de la NASA. La astrobiología tiene un potencial bastante grande, uno equivalente al giro copernicano. Recordemos que el giro copernicano era el cambio desde el modelo geocéntrico al heliocéntrico, y ello supuso también un cambio de nuestro lugar en el cosmos. La astrobiología tendría una importancia equivalente, además porque intenta responder a la pregunta milenaria de si estamos solos o no en el universo. La perspectiva actual que se tiene de la vida en el universo es biogeocéntrica, y esto significa que solo tenemos referencias de vida en nuestro planeta. La astrobiología podría cambiar ese escenario. Tan solo basta que se descubra una pequeña evidencia de otras formas de vida en el universo para que eso suponga un gran cambio en la perspectiva científica, cultural y filosófica de nuestro lugar en el universo. En otras palabras, se llevaría a cabo un cambio paradigmático sin precedentes. Mientras tanto, en el proceso se va aprendiendo mediante las investigaciones que se llevan a cabo tanto en la Tierra como en el espacio, y el caso del Curiosity en Marte es buen ejemplo de ello. Todo esto nos permitirá tener una mejor comprensión de los procesos involucrados en el entendimiento de la vida, la detección de bioseñales, las posibles tecnologías a partir de lo que se vaya descubriendo, y la lista continúa.

El Perú no se queda atrás, ya que desde el 2013 se ha fundado la Asociación Peruana de Astrobiología, de la cual soy cofundador junto al biólogo José Mamani Rojas. Acompañados de estudiantes de diferentes ramas científicas de distintas universidades, nos dedicamos a la divulgación y proliferación de esta nueva ciencia. Lo hacemos mediante conferencias, seminarios, encuentros científicos internacionales, vamos a los colegios a ofrecer talleres totalmente gratuitos, participamos en radio, televisión y en la prensa escrita. Existe también el Grupo Astrobiología Perú, con quienes trabajamos de la mano y actualmente se está buscando que el desierto de la Joya, en Arequipa, se convierta en zona intangible. Poca gente sabe que ese desierto es un análogo a Marte; es decir, si buscamos en el Perú un lugar parecido a Marte, lo encontraremos allí. El problema es que está siendo invadido, por ello la preocupación de convertirlo en zona intangible. Al respecto, el científico Julio Valdivia Silva, asociado a la NASA, está dirigiendo importantes avances.

¿Cuáles son los principales aportes de la astrobiología de cara al futuro del desarrollo humano?
Para tomar un ejemplo de los aportes de cara al futuro, mencionaré una investigación que se realiza en el Perú, liderada por el doctor David Laván Quiroz en el Inictel-UNI. Allí se están haciendo experimentos con microgravedad. La gente imagina que cuando se ve a los astronautas flotando ellos están en gravedad cero. Sin embargo, cuando estamos en la Estación Internacional Espacial, por poner un caso, no es que haya gravedad cero. Aún la hay por la influencia gravitatoria tanto de la Tierra como de los planetas cercanos y nuestra estrella. Esta situación de microgravedad se puede reproducir en la Tierra, gracias a unos instrumentos especialmente diseñados para ello. En el laboratorio se está evaluando una potencial cura para el cáncer, ya que las células cancerosas en el espacio, en condiciones de microgravedad, simplemente mueren. Lo que se busca en el laboratorio es recrear ese fenómeno, poder entenderlo y usarlo como tecnología que cambie la vida de las personas que actualmente padecen de esta enfermedad. Como vemos, esta investigación entra en el rubro de la astrobiología, ya que, si nos ponemos a pensar un poco más, supone el entendimiento del comportamiento de tejidos orgánicos en condiciones fuera de la Tierra y eso, eventualmente, nos ayudaría a comprender mejor cómo reaccionaría biológicamente un individuo estando allí afuera.

¿Cuáles han sido los principales hallazgos de la astrobiología?
Como se trata de una ciencia relativamente joven, sus hallazgos aún están en proceso. Por ejemplo, la evidencia de que hubo agua en Marte es aún parte del proceso de un descubrimiento que falta completar. Esto es importante porque son indicios de que posiblemente hubo vida allí. Otros hallazgos que pueden mencionarse son los exoplanetas: planetas que orbitan soles diferentes al nuestro. Esto es importante también porque nos permite tener una mejor idea de que la Tierra no es el único planeta que orbita una estrella. También se puede indicar el creciente descubrimiento de planetas con condiciones de habitabilidad, que no es lo mismo que decir que están habitados. Las condiciones de habitabilidad podrían permitir la aparición de la vida, pero eso no significa que realmente se tenga evidencia de su existencia. Cabe mencionar también la adaptación de plantas en condiciones de microgravedad para futuras misiones espaciales. Sabemos que en las misiones espaciales los recursos son limitados, de modo que el uso de plantas para el tratamiento de residuos orgánicos y su recuperación como insumos será un gran avance.

¿Adónde podrían recurrir y qué acciones podrían tomar quienes estén interesados en esta ciencia? ¿Cuáles son los aportes que se pueden brindar al campo desde distintas carreras y disciplinas?
Para poder saber más acerca de esta ciencia pueden ubicarme en el Programa de Estudios Generales de la Universidad o acudir a la página de Facebook, como Asociación Peruana de Astrobiología, y en la página web de la Asociación Peruana de Astrobiología. Allí pueden saber más de astrobiología y de los eventos que se realizan en torno a ella.

Los aportes que pueden darse son múltiples y eso es lo rico de esta nueva disciplina. Tomaré algunos casos relacionados con las disciplinas que se imparten en la Universidad de Lima. Por ejemplo, los estudiantes de Arquitectura pueden brindar colaboraciones vinculadas con nuevos diseños de domos espaciales para una futura terraformación (acondicionar un planeta para volverlo habitable) en Marte o en la Luna. Los estudiantes de Comunicación interesados por la ciencia pueden enterarse, a través de la astrobiología, sobre los avances que ocurren en las diferentes disciplinas que la conforman y aportar por medio de la divulgación científica, aspecto importante si uno quiere dar a conocer a la población los avances de esta ciencia y concientizarla sobre su relevancia. Los alumnos de Administración pueden aprender sobre el uso ecológico de recursos, que deriva de las investigaciones en aprovechamiento de recursos, y aplicarlo para las personas en la Tierra. En Psicología un aporte podría estar en el mejor entendimiento de la psicología humana fuera de la Tierra por largos períodos, en la soledad del espacio o en otro planeta o satélite. Y, en general, cualquiera que desee saber más de nuestro lugar en el cosmos, y que al mismo tiempo quiera desarrollar una actividad multidisciplinaria, siempre encontrará en la astrobiología algo con qué contribuir.