17 of June of 2019

Docentes Arístides Sotomayor y George Power publican ‘Tecnologías limpias y medioambiente en el sector industrial peruano’

Arístides Sotomayor y George Power, docentes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, han escrito Tecnologías limpias y medioambiente en el sector industrial peruano, un libro editado por el Fondo Editorial de nuestra Casa de Estudios, cuya fecha de presentación es el 27 de julio en la Feria Internacional del Libro de Lima 2019.

En esta entrevista, ambos profesores nos comparten las temáticas que abarca su libro, además de los entretelones que hubo tras su elaboración, todo un esfuerzo por transmitir, a través de casos prácticos, la complejidad que esconden los procesos productivos de distintos sectores de la industria peruana.

¿Qué los motivó a escribir este libro?

Arístides Sotomayor: La motivación surgió muchos años atrás cuando escuchábamos a Jaime León, vicerrector de la Universidad, decir que deberíamos pensar en una publicación destinada no solo a una ingeniería, sino a varias. Con el tiempo, buscando las referencias en el mercado, descubrimos que no había un tema que reúna las experiencias peruanas en torno a tecnologías limpias y medio ambiente, menos aún que las relacione, pese a que existen empresas que ya aplican estos procedimientos. A nivel de país tenemos energías muy relevantes, pero poco difundidas.

George Power: Esa fue, tal vez, la razón más importante. Hay cosas muy buenas, pero poco difundidas. La idea nació de allí y agradezco al profesor Arístides Sotomayor que me invitó para colaborar en este proyecto que tomó dos años de investigación. Hemos tratado de describir no solo los procesos de la industria, sino qué hacen con los residuos. Conocer ese trabajo enfocado en lograr un medioambiente sustentable, de cara a las futuras generaciones. Al principio el proyecto era sumamente ambicioso. Pensamos en visitar unas veinte empresas, pero después nos dimos cuenta de que al año podíamos ver algo de cuatro, dada la cantidad de información que hay.

¿Cuáles sectores de la industria peruana abarca?

Arístides Sotomayor: Tenemos alimentos, construcción, pesca…

George Power: También plásticos, que abarca dos casos, y sector energía…

Arístides Sotomayor: Energía es una parte que me encantó porque la empresa que analizamos cuenta con una gran tecnología. Tienen una planta térmica que utiliza agua de mar: la extraen, la tratan, la pasan por ósmosis inversa y, en una primera etapa, la usan para su sistema de refrigeración; en la segunda etapa, ya como complemento, la vuelven agua potable para suministrar a la población de Salinas.

George Power: El lugar es turístico, pero, pese a que se trata de un balneario harto visitado con pozas de lodo y avistamientos de ovnis, tenía agua potable solo dos horas al día. Al inicio había mucha oposición a que la planta se instalase en la playa, pero la empresa, dentro de su labor social, empezó a proveerles agua a través del proceso de desalinización.

Arístides Sotomayor: Ese es el detalle. Hemos buscado exponer casos prácticos de empresas peruanas. Cada empresa tiene una tecnología particular, pero hemos apuntado a que, en la mayor parte de ellas, esta esté alineada a un propósito sostenible. En cuanto al sector cementos, por ejemplo, hallamos dos empresas que tienen una gran tecnología. Una de ellas importa escorias, con lo cual no necesita arrancar la materia prima de la roca, sino utilizar los residuos de otros países, por lo que se llama cemento ecológico.

George Power: Esta empresa no gasta energía al transformar la escoria, porque al final la mezclan con el cemento que están haciendo. Eso ahorra emisiones de carbono, entre otras cosas.

Arístides Sotomayor: La otra cementera utiliza tecnología limpia en el tema del transporte. Para movilizar sus materiales desde Acotongo a la playa de Conchán, lo hacen a través de túneles subterráneos. ¿Quién conoce eso? Solo el empresariado. Este libro es la ocasión ideal para que las personas se enteren de la buena labor que realiza la empresa peruana.

George Power: Otro tema es el reciclado de plástico. Es una empresa que ya había visitado antes, en el marco de las visitas técnicas que hacemos por un curso de la carrera, y me sorprendió la maquinaria moderna que tenía. Conocíamos otras que poseen procesos muy artesanales, pero esta era distinta. Pensé que era una compañía extranjera, pero es capital 100 % peruano. No solo procesa las botellas, sino que vuelven a obtener la resina de este plástico para hacer nuevas botellas. La resina generada se ha patentado y es de un avance increíble. Las máquinas de punta que tienen para desodorizar, de alto vacío, todo es impactante.

Son ocho casos en total. ¿Cuáles destacarían?

Arístides Sotomayor: Son casos maravillosos todos. Por ejemplo, en el sector pesquero visitamos dos empresas. Existe la idea de que la pesquera destruye el medioambiente, pero hoy ha mejorado bastante. Hay una asociación de productores en la bahía de Paracas que ha hecho un colector de todos los efluentes de las distintas plantas que pertenecen a ese lugar, los que son conducidos a través de una tubería marina hasta el kilómetro 13,68.

George Power: Y de forma dosificada. Si en un momento todas las pesqueras están trabajando y hay demasiados efluentes, se almacenan primero y luego se envían mediante un flujo medido. Eso quiere decir que estas empresas se autocontrolan. Tienen vigilantes que patrullan la bahía para supervisar que no la ensucien. Es un proceso cerrado del que no se desprende ni siquiera un mal olor. Se aprovecha todo, incluso las escamas de pescado.

¿Cómo fue el procedimiento para elaborar el libro?

Arístides Sotomayor: Ha sido bastante útil tener los contactos a la mano y también el respaldo de la Universidad de Lima. Por lo general, contactábamos a la empresa y, con la ayuda de una practicante, íbamos a recoger la información. Al regreso consolidábamos la data y luego, si lo requeríamos, nos comunicábamos con la empresa nuevamente. En algunos casos, las empresas son celosas con su información, pero hay datos públicos en los ministerios y otras entidades. La verdad, todas las empresas nos han colaborado.

George Power: Son muy celosas también de que uno tome fotos, pero cuando entendieron la intención del proyecto nos permitieron hacerlas. De ahí que sea un libro voluminoso, que documenta los procesos con gráficos, fotografías, diagramas, etcétera.

¿Bajo qué criterios eligieron a las empresas?

Arístides Sotomayor: En principio, seleccionamos bajo las siguientes preguntas: ¿cuáles son las empresas que generan mayor contaminación?, ¿cuáles son las más relevantes en cuanto su aporte a la economía?

George Power: Teníamos también la idea de expandirnos hacia más sectores, como el agrícola o conocer el funcionamiento de una empresa procesadora. El sector textil también hubiera sido importante, pero la limitación de tiempo nos lo impidió.

Arístides Sotomayor: Es un libro de consulta, no tanto de teoría.

George Power: Y los cálculos están documentados. Hemos notado, por ejemplo, que en el sector minero los estudios de impacto ambiental suelen hacerse con premura y hay cosas por corregir.

Por último, ¿es un libro dirigido solo a los estudiantes?

Arístides Sotomayor: La prioridad son los alumnos, aunque cualquiera que esté interesado en los procesos sostenibles de la industria peruana puede revisarlo. En cuanto al contenido, tan diverso, Tecnologías limpias y medioambiente en el sector industrial peruano cubre el interés de ingenieros ambientales, químicos, civiles, pesqueros, de alimentos, entre otros.

George Power: Yo coordino un curso electivo en el que hemos usado libros de Colombia y España. Pero ahora tenemos este, que nos acerca al sector peruano.