Ingeniería Industrial

IA y ML en la Industria 4.0: ‘Data analytics’ para generar valor

El gran reto para las organizaciones es saber cómo brindarles a los clientes una experiencia digital B2C en un entorno B2B, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada uno de ellos y de sus empresas. Por ello, constantemente están pensando en implementar soluciones haciendo uso de la tecnología y del análisis de datos para agregar valor a sus negocios.

Delegación francesa visita Universidad de Lima

El martes 23 de agosto, representantes de la Universidad de Nantes y de la embajada de Francia en el Perú visitaron el campus de la Universidad de Lima y se reunieron con las autoridades de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y la Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización en el salón C, piso 8, de la Torre O1.

Miércoles de Ingeniería: Transformación digital, ‘data management’ y ‘supply chain’

En la actualidad los consumidores son más exigentes; por ello, debemos adecuar los procesos utilizando la tecnología para lograr mayor eficiencia, generar mayor rentabilidad y mejorar el servicio al cliente. Participa en esta charla sobre la transformación digital de las empresas en la que resulta vital la gestión de datos.

Charla informativa: Talleres de tesis para titulación 2022-2

Conéctate a esta charla informativa y conoce todo sobre los talleres virtuales que organizamos con el fin de apoyarte en la elaboración de la tesis que te permitirá optar al título profesional de ingeniero industrial.

Conoce más sobre esta opción de titulación en este documento.

Charla informativa: Talleres de trabajo de suficiencia profesional para titulación 2022-2

Conéctate a esta charla informativa y conoce todo sobre los talleres virtuales que organizamos con el fin de apoyarte en la elaboración del trabajo de suficiencia profesional que te permitirá optar al título profesional de ingeniero industrial.

Conoce más sobre esta opción de titulación en este documento.

Charla informativa: Certificación Festo 2022-2

El programa de certificación tiene por objetivo fortalecer los campos de conocimiento y las destrezas con respecto a la técnica de ingeniería eléctrica y su aplicación en la técnica de automatización en la industria.

Equipo de la Universidad de Lima gana concurso internacional de eficiencia energética

Tal como informa el portal Minería&Energía, el equipo de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima fue el ganador de la edición 2021 del programa regional Potencia tus Conocimientos en Eficiencia Energética, organizado por Siemens Smart Infrastructure 2021, imponiéndose a los equipos presentados por dos universidades argentinas.

Ulima realizó clausura de su Programa de Certificación Festo 2022-1

El martes 19 de julio, la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima realizó la ceremonia de clausura del Programa de Certificación Festo 2022-1 “Fundamentos de la Técnica para la Automatización Eléctrica Industrial”, en el Auditorio O.

Graduada Ulima participa en Olimpiada Mundial de Ajedrez

Paula Paredes Bustamante, titulada de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, fue parte de la delegación peruana que compitió en la XLIV Olimpiada Mundial de Ajedrez de Chennai, India, donde cumplió una actuación sobresaliente.

Técnicos de laboratorios de Ingeniería Civil reciben capacitación por ATC

El lunes 8 de agosto, el personal responsable de los equipos de los laboratorios de la Carrera de Ingeniería Civil de la Universidad de Lima recibió una capacitación para el uso adecuado del Ambiente de Temperatura Controlada (ATC) por parte de Néstor Carazas, representante del proveedor CADEL Ingeniería y Proyectos.

Nuevo director de Ingeniería Industrial

Miguel Shinno Huamaní ha asumido el cargo de director de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima. Egresado de Ingeniería Industrial en 1984, hoy vuelve a la Ulima para aportar lo aprendido a lo largo de casi cuarenta años de experiencia laboral en el Perú y el extranjero, en empresas industriales de los rubros textil, cosméticos, plásticos, retail, minero y educativo, entre otros, siempre en operaciones y logística.

Herramientas de Inteligencia de Negocios: Aportar valor desde la inteligencia de negocios

Nos encontramos en un panorama desafiante y exigente, donde la eficiencia en el uso de recursos y la búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo de negocio toman mayor preponderancia.

Apostando por las personas y el medio ambiente

Patrick Vásquez de Velasco se considera afortunado por contribuir a proteger la tierra y el medio ambiente y por llevar desarrollo a las personas del campo por medio de Nampi Foods, empresa donde él es el CEO. Este emprendedor egresado de Ingeniería Industrial Ulima vende café, cacao, madera y otros productos. Pero se asegura de ejercer una agricultura regenerativa, de producir su propio compostaje y de controlar plagas de manera biológica.

Fuentes alternativas de proteínas de la industria de alimentos 4.0

Gabriela Laura Gallardo, investigadora en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Buenos Aires, Argentina, fue la ponente del webinar “Food Industry 4.0. Fuentes alternativas de proteínas”, organizado el 6 de julio por la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima.

Financiamiento a través del mercado de valores

El 22 de junio se efectuó una nueva edición virtual de los Miércoles de Ingeniería, organizada por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, en la que Gabriela Sanabria, analista en la Intendencia General de Investigación e Innovación de la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV), disertó sobre el financiamiento a través del mercado de valores.

La importancia de los inventarios en nuestro siglo

El viernes 1 de julio, la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó la actividad “Supply Chain 4.0: la gestión de inventarios como eje estratégico del negocio”, a cargo del ingeniero industrial Alexander Infantes, gerente general en Serpost y egresado de nuestras aulas.

Tendencias del vehículo eléctrico y la transformación de la industria automotriz

Sebastián Trotta, gerente general de Ford en Perú y Chile, fue el ponente del webinar “Transformación de la industria automotriz: la electrificación para la evolución del transporte”, organizado el 17 de junio por la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima.

Egresado de Ingeniería Industrial Ulima es elegido presidente del directorio de avícola San Fernando

El portal de noticias Perú Retail destacó la designación del empresario José Guillermo Garrido-Lecca Arimana como presidente del directorio de la avícola San Fernando. El ejecutivo, que entra en reemplazo de Fernando Ikeda Matsukawa, es egresado de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima y tiene más de 35 años de experiencia empresarial.

Para leer la nota en Perú Retail, clic aquí.

 

Emprendedor por naturaleza

Además de contar con experiencia en áreas comerciales de empresas como Alicorp y P&G, Gonzalo Torrado es cofundador y CEO de Momenti Gelateria. Este año, él y su socio Frank Rivas inauguraron un local dentro del campus universitario, con gran aceptación por parte de alumnos y docentes. Sus ventas se concentran principalmente en waffles y helados artesanales. Hoy, proyecta llevar un MBA en el extranjero y sueña con expandir la marca más allá del territorio nacional.

Un ‘marketplace’ de vida sana

Life es un emprendimiento exitoso que ha ganado Startup Perú y ha sido listado por Forbes entre las 100 startups peruanas con más potencial. Tiene operaciones en Perú, Colombia y México. Su CEO y fundadora es Alicia Vivanco, ingeniera industrial por la Universidad de Lima. Este emprendimiento es una especie de marketplace de vida sana.

Muna&Nuna, emprendimiento con sabor y amor

Bajo el sol de Ica, José Carrasco decidió emprender un negocio de helados artesanales: las paletas Muna&Nuna, que se han posicionado en el mercado iqueño como las únicas en su tipo. Ofrece 18 sabores y, en el futuro, quisiera abrir un local en Lima. Él estudió la Carrera de Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima.

Aventuras comerciales de un ingeniero industrial

Javier Postigo es un experto en desarrollar nuevos centros comerciales. Es CEO en Mall Aventura, que tiene locales en Santa Anita, Arequipa, Chiclayo y, próximamente, en San Juan de Lurigancho e Iquitos. Él estudió Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima y anteriormente ha trabajado en IBM, 3M y Chevron.

Carrera de Ingeniería Industrial dio detalles de misión académica a Alemania

La Dirección de Cooperación Externa e Internacionalización y la Carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, organizaron, el viernes 10 de junio, la charla informativa “Misión académica a Alemania. Logística e Industria 4.0”, referente al viaje a Alemania que realizará la Carrera del 29 de julio al 6 de agosto de 2022.

Director de IEOM Society visitó Universidad de Lima

El lunes 4 de julio, Ahad Ali, director ejecutivo de la Sociedad de Ingeniería Industrial y Dirección de Operaciones (IEOM), visitó la Universidad de Lima para abrir el capítulo de estudiantes de la IEOM en nuestra Casa de Estudios, denominado IEOMUL.

El capítulo de estudiantes IEOMUL brindará a nuestros estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial la oportunidad de establecer contactos con profesionales de la industria y mentores, la posibilidad de publicar sus investigaciones y la opción de ser parte de competiciones de estudiantes a nivel local e internacional.

Alumnos de Ingeniería industrial fueron premiados por Siemens

El 5 de julio, la empresa Siemens premió a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Industrial, de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima, ganadores de la quinta edición del Programa Regional Siemens Smart Infrastructure 2021, “Potencia tus conocimientos en Eficiencia Energética”; concurso en el que nuestros alumnos participaron por primera vez y compitieron contra 18 equipos de universidades de Argentina, C

Carrera de Ingeniería Industrial presentó Círculos de Estudio

El jueves 26 de mayo, la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima organizó la charla virtual “Conociendo los Círculos de Ingeniería Industrial”, una actividad en la que los encargados de cada una de las diferentes agrupaciones de la Carrera hablaron de las actividades y los beneficios de pertenecer a alguno de ellos.

Investigaciones de alumnos y egresados de Ingeniería Industrial Ulima son premiadas en evento internacional

Cuatro artículos de investigación de alumnos y egresados de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima fueron premiados en la categoría Undergraduate Student Paper Competition de la séptima edición del North American Conference on Industrial Engineering and Operations Management (IEOM) 2022. Organizada por IEOM Society, la actividad se llevó a cabo de modo presencial y virtual en Orlando, Estados Unidos, del 11 al 14 de junio. 

La sostenibilidad en las empresas y los beneficios a largo plazo

Alejandro Fiocco, egresado de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, lleva cuatro años trabajando en Carnstone Partners, una consultora inglesa especializada en sostenibilidad, con oficinas en Londres y Shanghái.

Charla informativa: Programa Digital Supply Chain en Purdue University

Conéctate a nuestras charlas informativas y entérate de cómo participar en el programa Digital Supply Chain en la Universidad Purdue (Purdue University, West Lafayette, Indiana, Estados Unidos).

El viaje será del 8 al 13 de agosto. El programa consiste en cuatro días de inmersión con estrategias vanguardistas, innovación y tecnologías de punta en cadenas de suministro.

El negocio de los sabores

A Roberto Rothschild siempre le gustó conocer nuevos restaurantes y disfrutar experiencias gastronómicas originales. Lo que nunca imaginó, cuando decidió estudiar Ingeniería Industrial en la Universidad de Lima, es que un día abriría un café y gestionaría una cadena de sándwiches. Así es, luego de 12 años de carrera en el mundo corporativo, Roberto realizó una inversión para gestionar Subway y abrir nuevos locales de esa marca.

Páginas